Blog Dificultades del aprendizaje Qué es la discalculia y cómo trabajarla con niños

Qué es la discalculia y cómo trabajarla con niños

Blog: Qué es la discalculia y cómo trabajarla con niños

Aproximadamente una de cada veinte personas se enfrenta a una forma diferente de entender los números, que entorpece la asimilación de conceptos aritméticos. Estamos hablando de millones de personas que a causa de la discalculia les cuesta un poquito más asimilar conceptos como las sumas o las restas.

Esta condición es más común de lo que parece, de hecho, se calcula que un alumno en cada aula puede experimentarla. En este artículo vamos a contarte de forma sencilla qué es la discalculia y como trabajarla con niños, de manera que podamos saber cómo ayudarles.

Comprendiendo la discalculia

La discalculia es una forma particular de procesar los números que se manifiestan de maneras distintas en cada niño, variando notablemente entre uno y otro. Sin embargo, es frecuente observar que los peques con esta particularidad exhiben un desafío en la adquisición de conocimientos matemáticos desde su etapa escolar.

Algunas de las características que nos ayudan a tener una comprensión temprana son:

  • A menudo, confunden conceptos de cantidad como mayor o menor.
  • Dificultad para reconocer y emplear correctamente los símbolos operativos, tales como la suma o la resta.
  • Se les olvida con facilidad los números o cosas como las tablas de multiplicar.
  • No entienden bien que de 1 en 10 no es lo mismo que de 1 en 100, es decir, el valor de la posición de los números.

Señales en la infancia

Desde bien pequeños, los niños que presentan esta condición suelen mostrar una marcada dificultad para entender ideas muy básicas sobre los números. En la discalculia, esto incluye la comprensión de magnitudes y las relaciones espaciales básicas, elementos fundamentales en el desarrollo del pensamiento abstracto.

Impacto en el día a día

La discalculia no solo afecta el rendimiento en el colegio, sino que también puede hacer que el día a día sea un poco más complicado. Y es que los números están por todas partes, no solo en clases de matemáticas, de manera que es importante tener presente los desafíos que pueden encontrarse.

Por ejemplo, cosas sencillas como saber la hora en un reloj de agujas, o calcular el cambio al comprar algo, son obstáculos considerables. Por lo cual, los peques no solo enfrentan retos en la escuela, sino que también pueden tener definitivamente dificultades en su día a día.

Reconocimiento de la discalculia

Es superimportante reconocer la discalculia a tiempo, para entender la verdadera extensión del impacto de esta condición en la vida de los individuos. Por consiguiente, la falta de una intervención oportuna puede repercutir significativamente en su autonomía y bienestar a largo plazo, limitando su participación plena.

La relevancia del diagnóstico oportuno

Resulta sorprendente que gran parte de los individuos afectados no poseen un dictamen oficial, ya que esta afección es escasamente reconocida. Por ello, los reconocimientos son escasos, lo que retrasa la implementación de apoyos efectivos y adecuados para quienes lo necesitan.

Ciertamente, la etapa óptima para una evaluación diagnóstica de esta alteración se sitúa entre los seis y los ocho años de edad. Esta ventana temporal es estratégica, porque permite implementar un apoyo precoz y así atenuar las adversidades que estos jóvenes experimentan en su trayectoria académica y personal.

Por esta razón, detectarla a tiempo posibilita una respuesta educativa y terapéutica más eficiente, impidiendo que las dificultades se consoliden y afecten otras áreas del desarrollo. Así, se maximizan las probabilidades de un progreso significativo, mejorando su calidad de vida y su desempeño en el entorno.

Ofreciendo apoyo especializado

Este tipo de apoyo especializado es el que precisamente ofrecemos en Academia Pentalfa, dónde estamos comprometidos con el alumno a través de clases de apoyo escolar. Nuestras clases personalizadas y reducidas a un máximo de 5 alumnos brindan una atención más cercana, para que tu hijo aprenda con confianza y mejore sus resultados.

Herramientas de identificación inicial

Para promover la detección temprana de la discalculia, se desarrolló una herramienta evaluativa en colaboración con instituciones académicas, como las universidades de Málaga y Valladolid. Se trata de una evaluación digital, sin coste, con criterios establecidos, adecuada para estudiantes desde el primer hasta el cuarto curso de educación primaria.

En nuestra Academia Pentalfa, podemos guiarte gracias a nuestra experiencia de más de 20 años en el sector y a la presencia de nuestra pedagoga experta en educación especial. En este sentido, aplicamos técnicas de estudio que te permitirán aprender mediante un método único y efectivo, con informes mensuales individualizados con la evolución del alumno.

La importancia de un enfoque integral

Por lo tanto, ante la pregunta sobre qué es la discalculia y cómo trabajarla con niños, podemos estar seguros de que a través de este artículo hemos dado respuesta satisfactoria. Y es que, en resumen, comprender la discalculia mediante la detección oportuna, es el primer paso para apoyar a los niños que la presentan.

Si necesitas que te ayudemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Escríbenos por whatsapp o llámanos al 646 22 61 50!
1
Academia Pentalfa
👋 Hola, ¿en qué podemos ayudarte?